Yoga
Se ha dicho que el yoga ayuda a modificar la forma de vida de quienes lo practican. Los cambios son variados y dependen de muchos factores como el estado físico y mental de la persona, qué tipo de enfermedad tiene (si es que padece alguna), la alimentación y cómo se tome la práctica, entre otros.
El yoga trabaja sobre los chacras, que son centros de energía que están localizados en determinadas partes del cuerpo. Con ello, se armoniza el cuerpo permitiendo que la energía circule y fluya, modificando el funcionamiento del organismo, equilibrándolo.
El yoga es útil para mantener, recuperar y aumentar la salud física. Podrás prevenir el estrés, bajar la tensión y la ansiedad, fortalecer tu sistema inmunológico, ver mejoría si eres hipertenso, diabético, asmático y si tienes dificultades para conciliar el sueño o padeces dolores crónicos de cabeza o espalda.
Mejorarás el sistema cardiovascular, el aparato digestivo y la visión.
Beneficios Físicos o Fisiológicos
- Aumentar la flexibilidad.
- Mejorar el tono muscular.
- Fortalecer los huesos.
- Mejorar la respiración.
- Mejorar la circulación.
- Mejorar el trabajo intestinal.
- Aliviar el dolor.
- Estimular el sistema inmunológico.
- Mejorar el funcionamiento de los órganos sexuales.
- Relajarte.

* Asanas.- Practicamos un encadenamiento de posturas (vinyasa) con sus respectivos movimientos de enlace, configurando una danza de movimientos armónicos, que cesan intermitentemente para exponer una expresión estática (asana). La conexión con el cuerpo y su respiración, ejercitando la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio nos aporta salud física y tranquilidad mental
* Pranayama.- El arte de respirar consciente y voluntariamente aplaca la hiperactividad de la mente, absorbe los estímulos de los sentidos y equilibra las emociones
* Dhiana.- Nos colocamos en una postura de piernas cruzadas y la espalda erguida, con vigor para mantener la postura y confort para respirar suave lento y profundo. La mente observa sin juicios, presenciando la experiencia a cada instante. Dhiana (meditación) derrumba el condicionamiento mental y abre la conciencia de Ser.
* Savasana.- Al final de la práctica, en savasana (postura de relajación), Dejamos que la estructura muscular abandone cualquier acción, salvo los movimientos fisiológicos automáticos. Llevamos al cuerpo y a la mente a un estado de quietud que nos permite presenciar el vacío de la no acción.
La práctica de estas cuatro técnicas genera un cambio personal de una gran trascendencia, disolviendo la inconsciencia, que parasita el desarrollo del potencial humano.